lunes, 17 de octubre de 2011

ÁGRAFO, FA

MODIFICADO DE La Real Academia Española

ágrafo, fa.

(Del gr. ἄγραφος).

1. adj. Que es incapaz de escribir o no sabe hacerlo.

2. adj. Dicho de una persona: Poco dada a escribir. U. t. c. s.

y 3. adj. Que no le da la real gana de escribir comentarios en los blogs

¡¡¡Venga ya, no seas un peazo de ágrafo, fa!!!

domingo, 16 de octubre de 2011

DE TOBILLOS, MUÑONES Y TRUCOS

Para echar un vistazo a estos funcionales y muñón (fotos con móvil de mala calidad), puedes escuchar mientras a un descafeinado Lenny Kravitz con su muy comercial Stand.












sábado, 15 de octubre de 2011

Colles, pero no de Bruselas

Hay algunas fracturas que llevan el nombre de quien las describió en su momento. Una de las más frecuentes es la fractura de Colles. Curiosamente, en este caso, quien primero describió esta fractura fue un tal Claude Pouteau , aunque las malas lenguas dicen que ¡cómo le iban a poner ese nombre a una fractura! Y se quedó para siempre con el de Colles, un irlandés bastante espabilado que la describió cuatro décadas después.
Se trata de una fractura del radio en su extremo del carpo. La fractura de Colles se identifica con frecuencia a primera vista pues el paciente llega a urgencias sujetándose la mano afectada con la otra y la coloca en una posición hacia atrás y hacia afuera de la mano en relación a la muñeca, teniendo ésta además una deformidad típica en forma de tenedor.
Hubo una atracción de feria en Albacete que se hizo famosa porque en los 11 días de Feria mandó a más de 15 personas a urgencias con esta fractura (es frecuente que se produzca al apoyar la mano en el suelo para amortiguar una “caída sentado”). Aunque para fractura lo que han hecho los Maroon 5 con su carrera (te mueves como Jagger) que si no lo crees puede picar aquí abajo y en momentito sale..




MENUDA TECLA

La clavícula funciona como una viga transversal que mantiene la separación entre el hombro y el tórax, oponiéndose así a las fuerzas de los músculos esternocleidomastoideo (ECM) y dorsal ancho. Cuando la clavícula se fractura o luxa, unos músculos, sin que la clavícula ya lo impida, atraen hacia el tórax el hombro; y el ECM tira hacia arriba del otro extremo. Ello hace que en la zona aparezca un saliente (Extremo interno de la clavícula fracturada). Si se aprieta el saliente, éste desciende para, curiosamente, volver a subir en cuanto se deja de presionar. Parece como si fuera una tecla, por lo que a ese signo, señal inequívoca de fractura clavicular o luxación acromioclavicular, se le conoce como “signo de la tecla”. ¿Qué hacer para que se produzca una cicatrización adecuada del hueso? Hay que evitar el acabalgamiento y para ello hay que “echar los hombros hacia atrás”. De ahí que el vendaje en ochos (ver unas entradas más atrás) que se hace sea tan “espectacular e incómodo”. Y para acompañar, pincha aquí y escucha los 20 segundos de entrada a la "tocata i fuga" de un grande las teclas: Bach

ME PARTO, ME TRONCHO Y ME MONDO

Doherty Hunter "Patch" Adams, es un médico estadounidense, activista social, ciudadano diplomático y escritor. Fundó el Instituto Gesundheit! Cada año organiza un grupo de voluntarios de todo el mundo a viajar a distintos países, vestidos de payasos, en un esfuerzo por llevar el humor a los huérfanos, pacientes y otras personas. Su vida es la base en la cual se inspira la película Patch Adams (Dr. de la Risa), protagonizada por Robin Williams, en la cual interpreta el papel de Hunter. Adams actualmente vive en Virginia, donde promueve medios alternativos de sanación para enfermos en colaboración con el instituto. Es el inventor de la risoterapia con fines de salud y terapéuticos, y el responsable de la inclusión de ésta en la atención sanitaria actual. Nosotros, tenemos más cerquita a otro gran experto: ¡Terto!
Hay enfermedades tan retorcidas que acaban produciendo contracciones musculares en la cara de manera que aparentan una risa. Es la llamada risa sardónica y un ejemplo de enfermedad que la provoca, el tétanos. La cosa en sí, como todo lo forzado, tiene poca gracia, claro. No obstante, cuando hablamos de una risa natural, espontánea, o simplemente fomentada y deseada, la podemos vincular a la salud. Lo mismo hasta habría que estudiar en Enfermería una asignatura de Risoterapia. Hace más de 4000 años que en culturas como la china o la hindú saben de sus bondades. El mismísimo Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de “energía negativa”, algo justificable fisiológicamente por una actividad especial que desarrolla el córtex cerebral apenas un segundo después de comenzar a reír. Y ¿de qué reírnos? Pues Teddy Bautista, quien comenzara como extraordinario músico de Los Canarios y terminara como feroz recaudador desde la presidencia de la SGAE, compuso en su día un tema titulado Si no te ríes de tu propio culo, acabaras por tomártelo en serio”. Bueno, no sé yo si hay que llegar a tanto, pero ríete, hombre o mujer, ríete, te lo dicen picando aquí en vivo Pedro Guerra y Andresito Calamaro: Es Tiempo de reir.

viernes, 14 de octubre de 2011

¡DIABETES! parte 3


... y otra tercera y última curiosidad es que el sufijo griego -tes suele convertirse en latín en -ta, terminación que recibimos en español, como en idiótes-idiota, prostátes-próstata, apostátes-apóstata, ascetés-asceta, prophétes-profeta o anacoretés-anacoreta. Sin embargo, existen algunas palabras que en latín conservaron la terminación -tes y así pasaron al español, como hematites o sorites, y el más conocido diabetes, que conserva su étimo griego. Asimismo, existen algunos términos españoles en -ta, a pesar de haber mantenido en latín la forma original griega en -tes. Este hecho se explica porque los términos españoles no derivan directamente del latín, sino del francés, lengua en que dichas palabras terminan en -te; así, tenemos esteta, de esthéte; antracita, de anthracite; estilita, de stylite. De haber conservado el género y sufrido la conversión normal, el término español hubiera sido el diabeta. En nuestra lengua, diabetes se empleó con otro sentido en el campo de la mecánica. Según el Diccionario de autoridades, la diabetes era una “máchina hydráulica” y según el vigente diccionario de la RAE “diabeto” es un Aparato Hidráulico, dispuesto de modo que, cuando se llena enteramente, vuelve a vaciarse del todo (un sifón intermitente).
Y bueno, ya tanto tiempo hablando de agua hace que no me pueda resistir más. A continuación Humo en el Agua, de Deep Purple, posiblemente el tema con el Riff de guitarra más conocido y reproducido en la historia del Rock. Que lo disfrutes y tranqui, ya la siguiente entrada algo para desengrasar.






¡DIABETES! parte 2

Otro aspecto curioso es que “la diabetes mellitus” tiene un error de concordancia gramatical. En latín se empleó la palabra diabetes en el sentido de sifón, si bien más tarde se aplicó a la enfermedad. A esta lengua pasa como palabra masculina, conservando el género gramatical de su étimo griego, de ahí que Thomas Willis, cuando observó el color similar a la miel y el sabor dulce de la orina de los diabéticos, acuñara el término diabetes mellitus -difundido por los nosólogos Cullen y Sagar-, haciendo concordar en género el adjetivo mellitus (con la terminación en -us, típica del masculino) con el sustantivo al que acompaña. Este término se creó para distinguir la diabetes con presencia de azúcar en la orina de la otra variante, que consiste en la excesiva eliminación de orina sin azúcar y que se denominó diabetes insipidus (sin sabor), también en masculino. ...Y musicalmente seguimos en lo mismo

¡DIABETES! parte1

Retomo Viejas entradas: Continuamos con los cuidados en problemas endocrinos. Estudiaremos la Diabetes Mellitus (mucha orina como la miel) así como la Diabetes Insípida (mucha orina sin sabor). Ahondando en el origen de estas palabras he dado con un maravilloso artículo de J. Antonio Díaz Rojo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Refiere tres curiosidades que las expondré en tres entradas. El término diabetes procede del griego diabétes, que a su vez deriva del verbo diabaíno ‘caminar’, formado a partir del prefijo dia-, ‘a través de’, y báino, ‘andar, pasar’. Originariamente la palabra diabetes significaba en griego compás, y era una metáfora basada en la semejanza del compás abierto con una persona andando, que tiene las piernas colocadas en posición de dar un paso. En patología, para referirse a la enfermedad caracterizada por la poliuria, empieza a usarse en el siglo I d. de C. por Areteo de Capadocia, que emplea diabetes en el sentido etimológico de ‘tránsito, paso’, aludiendo a la excesiva expulsión de orina, que era el primer síntoma conocido de la enfermedad. Se nombró la dolencia con una palabra que hiciera alusión al paso de líquido desde la ingestión hasta la micción. Se describieron Diabetes como enfermedades con mucha orina de diversas características: La diabetes histérica (expulsión abundante de orina en los ataques de histeria), la diabetes artificial (producida por la ligadura de los vasos del bazo del perro), la diabetes por el abuso del vino y licores espirituosos (orina abundante por excesos en la bebida), la diabetes artrítica (abundancia de orina acuosa que acompaña a la artritis) y la diabetes febricosa (propia de los ancianos, tras las fiebres tercianas y cotidianas curadas con métodos debilitantes) son consideradas por Ballano formas impropias de la diabetes. Otros términos que empezaron a circular en la literatura europea de los siglos XVIII y XIX para designar diversos tipos de la enfermedad fueron diabetes con exceso de urea -que se corresponde con la diabetes insípida por defecto de ADH-, diabetes con materias grasas -que equivale a la diabetes láctea o diabetes quilosa de otros autores, caracterizada por la presencia de materia grasa y lechosa en la orina-, diabetes cerebral, diabetes gotosa, diabetes sifilítica, diabetes intermitente, diabetes aguda, diabetes crónica, diabetes pancreática, diabetes azotúrica, diabetes hidrotúrica, etc. Muchos de estos términos designaban dolencias que nada tienen que ver con las diabetes tal como se entienden actualmente. Y claro, para la ocasión, qué mejor para escuchar que un tema de los irlandeses Waterboys (que no son los chicos del water) y este maravilloso Whole of the Moon.









Get this widget Track details eSnips Social DNA