
jueves, 25 de diciembre de 2008
COMPARTIENDO

lunes, 8 de diciembre de 2008
PHELPS Y EL SÍNDROME DE MARFAN

"Michael Phelps tiene un raro trastorno genético que sin duda ha ayudado en su empeño de atletismo, pero que también puede resultar un día a ser una maldición. . Ese trastorno, que afecta a 1 de cada 5000 personas en todo el mundo, se denomina Síndrome de Marfan, un trastorno del tejido conectivo que se caracteriza por ser personas altas y extremidades y dedos delgados y largos (¿baloncesto?).
Phelps es muy alto Él tien también flexibilidad en articulaciones en las rodillas, hombros y tobillos.
Phelps en su libro, "Michael Phelps: Debajo de la superficie", describe el síndrome:
Mi ritmo cardíaco se acelera y Bob me sugirió ver al médico. Porque yo era muy flexible y de las manos y los pies. Tuve algunos de los primeros síntomas del Síndrome de Marfan, una enfermedad que afecta a los tejidos conectivo y puede ser fatal si hay fugas de los estímulos eléctricos del corazón. Si usted puede extender sus brazos y forma una T y su envergadura es superior a su altura, puede estar en situación de riesgo. En mi caso, las mediciones han sido siempre muy estrecha. Yo no sabía en el momento por qué el médico decidió buscar en esto. Mi mamá y Bob no quería que fuera anormal, por lo que me dijo que era simplemente una buena idea para los jóvenes deportistas el tener un ECG de prueba con el fin de buscar en el corazón .
Afortunadamente todo fue, y sigue siendo, bien". En fin, que super Phelps tine S de Marfan pero sin alteración cardiaca, con lo cual, todo en orden. Salud y gracias SILVIA!!! ...y para escuchar, ¿que tal algo de Coldplay diciendo aquello que posiblemente el Marfaniano Phelps dirá todos los días: ¡Viva la Vida!? No dejes de picar en nuestro DJ
domingo, 19 de octubre de 2008
DICCIONARIO ENFERMERIL 02

Vaso: Estructura anatómica por la que transcurre la sangre y del que suelen carecer quienes hacen cutrebotellón.
Cá-Pilar: Vaso de diminuto tamaño que forma parte de la vajilla de la casa de Pilar
Neurótico: Quien construye castillos en el aire
Psicótico: Quien los habita
Psicólogo: Quien les cobra el alquiler
Super-visora: Coordinadora de Enfermería con extraordinarios poderes para ver todo lo que ocurre en su planta.
Jeje_ringa: Instrumento de inyección/aspiración para masoquistas que disfrutan con ella
Sonda_jeje: Técnica que introduce un tubo hueco en una cavidad del mismo masoquista de antes
Rabia: Enfermedad vírica transmitida por algunos mamíferos y que produce un enojo que no veas.
Para-lisis: Imposibilidad de contracción muscular desarrollada para romper algo
Radio-grafía: Representación gráfica basada en los rayos X del momento en que se escuchan los 40 insoportables
En-dos-copias: Técnica basada en la introducción de un tubo con fibra óptica y que da la imagen impresa por duplicado
Éxitus. ¡ y una mierdax !
Vaputainer: Artilugio para la extracción de sangre, basado en el vacío, y que cobra por cada una de las técnicas realizadas.
ENFERMERÍA SOLIDARIA
viernes, 3 de octubre de 2008
Los ganadores de los Geniales premios anti-Nobel

Estos premios, fueron dados a conocer durante una fiesta en la Universidad de Harvard (Massachusetts, EEUU).
A pesar del nombre (que hace referencia irónica a la Inmunogloblina o IG), las investigaciones que se premian son serias y publicadas en las mejores revistas del mundo
En el pasado, ha reconocido inventos como una máquina centrifugadora para dar a luz que da vueltas a las parturientas a alta velocidad, así como un estudio sobre por qué a los pájaros carpinteros no les duele la cabeza.
Los ganadores en la XVIII edición de los Ig Nobel han sido, por categorías, los siguientes:
Paz: El Comité Federal Suizo de Ética sobre Tecnología no Humana, y el resto de ciudadanos suizos, por aprobar en abril pasado el principio legal de que las plantas tienen dignidad.
Literatura: El británico David Sims, de la Cass Business School de Londres, por su estudio, apasionadamente escrito, Bastardo: Una Exploración Narrativa de la Experiencia de Indagar dentro de las Organizaciones.
Medicina: El estadounidense Dan Ariely, por demostrar que la medicina falsa pero cara funciona mejor que la medicina falsa y barata. Publicó su estudio en el Journal of American Medical Association.
Ciencias cognitivas: Toshiyuki Nakagaki, Hiroyasu Yamada, Ryo Kobayashi, Atsushi Tero y Akio Ishiguro, todos ellos japoneses, y Agota Toth, húngaro, por demostrar en "Nature" que el moho mucilaginoso puede resolver puzzles.
Nutrición: Maximiliano Zampini (Universidad de Trento) y Charles Spencer (Universidad de Oxford), por demostrar que la comida sabe mejor si es crujiente, en un estudio publicado en Journal of Sensory Studies.
Biología: Marie-Christine Cadiergues, Christel Joubert y Michel Franc, de la Facultad de Veterinaria de Toulouse (Francia), por demostrar que las pulgas saltan más sobre los perros que sobre los gatos, en un artículo en Veterinary Parasitology.
Química (compartido): Los estadounidenses Sheree Umpierre, Joseph Hill y Deborah Anderson, por descubrir que la Coca-Cola es un espermicida efectivo, publicado por New England Journal of Medicine, y Los taiwaneses C.Y. Hong, C.C. Shieh, P. Wu y B.N. Chiang, por descubrir justo lo contrario y publicarlo en Human Toxicology.
Física: Los estadounidenses Dorian Raymer y Douglas Smith, por probar que un montón de cuerdas, pelos o cualquier otra cosa acaba enredándose y formar nudos, en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Arqueología: Astolfo Gomes de Mello Araujo y Jose Carlos Marcelino, de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), por descubrir hasta qué punto los armadillos pueden desordenar los restos en una excavación arqueológica. La investigación se publicó en Geoarchaeology.
Economía: Geoffrey Millar, Joshua Tyber y Brent Jordan, de la Universidad de Nuevo México (EEUU), por descubrir que las ganancias de una bailarina de striptease dependen de su ciclo menstrual. Lo publicaron en Evolution and Human Behavior.
Enfermería (alg'un dia): Ate S. y Pract Ticante de la Universidad de Emecutr’es (CLM), por descubrir que las agujas penetran mejor en la masa gl’utea por la parte delgada met’alica que por el cono pl’astico. Lo publicaron en Cientific Blog of Informal Mente.
martes, 30 de septiembre de 2008
DICCIONARIO ENFERMERIL 01

*Enferme-Ría: Ciencia de la salud basada en la paradoja de pedir al paciente que enferme para luego reírse de ello.
*Ana-tomía: Ciencia que estudia el cuerpo y que le da mucho corte a Ana
*Cuña publicitaria: Propaganda de una empresa realizada sobre un recipiente usado para recoger orina (generalmente de mujeres)
*Botellón: Reunión de jóvenes para beber, en la que se usan recipientes para la recolección de orina (generalmente de hombres) de gran tamaño
*Dia-bete: Orden de alta a un paciente hiperglucémico que se marcha por la mañana.
*Ex –tracción: Sacar sangre a alguien que antes tuvo una tracción
*Gasometría: Medición de los gases de un paciente. La ingesta de habichuelas y otras legumbres, favorece notoriamente tal medición
*Gluco_meter: Aparato que no mide, sino que introduce glucosa
*Pin-¡zas!: Instrumento usado para sacar una astilla muy repentinamente
*Puntos: Signos ortográficos que sirven como material de sutura y que son retirados mediante infracciones de tráfico
*Sala de curas: Lugar donde se reúnen los sacerdotes para cuidar las heridas
*Tensión: Tenso grande. También (mal llamada) Presión arterial de un paciente que asciende ante el ambiente que genera en algunos facultativos el que la enfermera se niegue a ser porteadora de historias clínicas
*Termo-Metro: Utensilio para medir la temperatura que mantiene caliente los líquidos y de 100 cm. de longitud
*Tibia: Hueso que forma parte de la pierna y que deja a la persona que ni frío ni calor.
*Tele-pincha (¡dígame!): Servicio de extracción a domicilio (IMAGEN DE ESTA ENTRADA e idea del servicio casero, gentileza de MicroLab, del buen amigo Fco. Glez.Moncayo)
SE ADMITEN COLABORACIONES. ¡ENVÍA TU DEFINICIÓN!
Y de música, ... seguimos con la misma
RABIA

MAS GRADUACIÓN

jueves, 17 de julio de 2008
¡OLÉ!

lunes, 30 de junio de 2008
¡AHORA SÍ!


sábado, 21 de junio de 2008
OJO, ¡LA 28 ANDA SUELTA!

(con voz solemne ahora) Es para mí y quien me acompaña un hondo motivo de orgullo y satisfacción…. ¡no, no era este! Este me lo bajé de Internet
Lo que quería deciros en verdad es que estoy muy pero que muy contento del detallazo que habéis tenido al elegirme como padrino de promoción. Algo, que quiero sin duda compartir con el resto de gente de la Escuela que igualmente lo merecen.
Sabéis que habéis supuesto para mí una promoción muy especial, y no, no es algo que siempre se diga para quedar bien. Hemos trabajado en momentos muy especiales para mí, y siempre consideré al vuestro un buen curso, o mejor aún, un curso de buena gente. Seréis buenas y buenos profesionales. Seguro
Pero ahora, quería deciros que habéis sido para mí
Una Hemorragia ………………de satisfacción
Me habeís supuesto un shock...…emocional
Me habéis puesto una inyección.….de moral
Me habéis inmunizado…..contra el hastío
Habéis supuesto una fractura….en alguno de mis esquemas
Me habéis quitado la venda.…de los ojos
E incluso diría lo más de lo más, habéis supuesto para mí
Parece que empezabais ayer y habrá quien crea tener un Síndrome de Ménière porque estos 3 años pasaron a velocidad de vértigo …. Eso sí… con algunos desequilibrios y mareos en el trance. Nada fuera de normal. Tenéis ahora todo por delante. Para ello, me despido con una única de mis típica frases para la reflexión: “intentad poner vuestro tiempo y organización del trabajo en función de los pacientes, y no a los pacientes en función de vuestra organización y tiempo”.
Gracias a todas y todos, por supuesto a toda la gente de emcú3, a sandía3, a los Q3, nónimos y anónimos, ya sabéis de qué hablo (os sigo queriendo ahí).
Os deseamos lo mejor. Muchas gracias.
domingo, 1 de junio de 2008
JEROGLÍFICO 14

sábado, 31 de mayo de 2008
WANTED -SE BUSCAN-
WANTED.
RECOMPENSA: UNA GENTE DE CUIDADO, ¡DIGO! DE CUIDADOS
Con apenas 10 añitos uno oía a sus hermanos mayores lo más modeLno de la época. Por entonces, el gran Pepe Robles formó LOS MÓDULOS, que hicieran famoso su TODO TIENE SU FIN (hoy versioneado por grupos de toque andalú). Vaya esta canción (entendida en su original contexto) y este cutre-montaje fotográfico para homenaje a toda esta gente. ¡salud!
lunes, 19 de mayo de 2008
CHUCHO VALDES ¡no se puede dejar pasar!

JEROGLÍFICO 13
martes, 6 de mayo de 2008
HISTORIA DE LAS GAFAS

lunes, 5 de mayo de 2008
JEROGLÍFICO 12 (OTRA COLABORACIÓN)
BUSCA LAS DIFERENCIAS
viernes, 2 de mayo de 2008
JEROGLÍFICO 11 (UNA COLABORACIÓN)

miércoles, 23 de abril de 2008
ME PONE DOLOR DE CABEZA (CEFALEAS)

domingo, 20 de abril de 2008
viernes, 18 de abril de 2008
CHIKI CHIKI ENFERMERIL (ANÓNIMO desparrame desde el respeto)

Más abajo redimo con el tema para escuchar hoy ¡una joya de Bahuaus/Bowie!
Perrea, perrea.
Perrea, perrea.
El chiki chiki mola mogollón
Se baila con La NANDA, también con HENDERSÓN,
Dale chiki chiki a las de Primaria
también chiki chiki p’a las de Hospitalaria.
Lo bailan en Urgencias y en Reanimación,
Se baila en las Consultas, y en Rehabilitación
Lo bailan en la Escuela, lo baila la Auxiliar,
Y las supervisoras, lo bailan sin parar.
Y el chiki chiki se baila así (gesticulando):
Uno, el PAEcito
Dos, TOMOTENSIÓN.
Tres, HAGOLASCURAS.
Cuatro, PONGOINYECCIÓN.
Perrea, perrea.
Bailen chiki chiki, báilenlo pacientes,
En la habitación, con todos sus parientes.
Lo bailan en los centros y en la cafetería
Lo bailan en Gerencia, lo bailan todo el día.
Lo baila la estudiante, lo baila el titular
Se baila en los refuerzos, cuando se va a cuidar
Y el chiki chiki se baila así (gesticulando):
Uno, el PAEcito
Dos, TOMOTENSIÓN.
Tres, HAGOLASCURAS.
Cuatro, PONGOINYECCIÓN.
Y LO DICHO, PARA REDIMIR, PICA ARRIBA Y ESCUCHARÁS UNA VERDADERA JOYA: Los siniestros Bauhaus versionan el histórico temazo de David Bowie: Ziggy Stardust
jueves, 17 de abril de 2008
MEDALLA DE PLATA EN RUIDO

Y qué mejor para acompañar esta noticia que, aprovechando además que Aurora Beltrán ha sacado nuevo disco, oigamos aquel tema de los Tahures Zurdos llamado Planeta Ruido (te recuerdo que la dulce y suave canción de cuna cambia de ritmo y volumen hacia los 40 segundos de canción)
Este es el planeta ruido
y ya no puedo respirar
y los sueños de los niños
tienen luz artificial
me despertaron mamá
y yo se que a ti también
todo el mundo tiene un sueño
que no pudo cumplir
eso me dicen a mi.
domingo, 13 de abril de 2008
CON PREMIO: JEROGLÍFICO 09

Y en cuanto a música, tengo amigos y amigas que me agradecerán muuuucho esta selección: el gran John Coltrane y su mítico Blue Train. Más de 10 minutos de disfrute.
viernes, 11 de abril de 2008
GLASGOWCITO

Y ahora, a petición popular, ponemoS la música de Cumpleaños feliz en un 2 en 1. Primero se oye el famoso Happy Birthday Mr. President que Marilyn Monroe cantó al presidente JF Kenneddy (cuentan que la persona cuyo pulso no alteró ni la mismísima crisis de los misiles, sudaba con gran temblor de rodillas -para ver pica aquí y para saber la historia aquí). Inmediatamente a continuación, suena el feliz cumpleaños de The Beatles ( de quienes por cierto se han hecho una pila de grandes versiones por grandes grupos en la BSO de la película Across the Universe).
domingo, 6 de abril de 2008
¡ UN AÑITO !


JEROGLÍFICO 08
FUERA DE LUGAR (síndrome de Tourette)

Es un trastorno neurológico que cursa con movimientos y sonidos vocales (fónicos) involuntarios y repetidos que se llaman tics. En algunos casos, como en el que decimos, tales tics incluyen palabras y frases inapropiadas o socialmente fuera de lugar. Debuta en edades jóvenes y es frecuente un coeficiente intelectual elevado. Comenta que la persona se da cuenta y lo pasa muy mal: recientemente subía en el ascensor con varias personas, entre otras una señora de grandes senos y durante todo el trayecto repetía compulsivamente “tetas, tetas, tetas”. Más allá de la parte curiosa, se trata de una enfermedad que habitualmente no requiere tratamiento (salvo que impida la vida diaria normal) y los cuidados van encaminados a solventar el déficit de información que suele existir en el paciente, familiares y allegados; así como a rebajar su ansiedad.
Y fuera de lugar, suele estar siempre la guerra. Aquí os dejo el tema “Voy adonde está la guerra” sacado del MANUAL DE REDENCIÓN de Travolta, grupo de albaceteños de larga y exitosa trayectoria en diversas formaciones.
domingo, 30 de marzo de 2008
JEROGLÍIFICO 07
viernes, 28 de marzo de 2008
EXÁMENES Y OPOSICIONES
En unos días, se hará público que el día 15 de Junio son las oposiciones para profesionales del SESCAM (11 hrs. en los edificios de la UCLM).
Exámenes, exámenes, exámenes... conforme uno nace le pasan el test de Apgar y andas agonizando y aún te siguen examinando. Será el destino de los humanos, ¡qué se le va a hacer! Pues ánimo y a llevarlo con el mejor de los humores, que todo pasa.
En esto días, musicalmEnte hablando, he recibido dos extraordinarias noticias: El día 11 de Abril, Quique González tocará en Albacete. Igualmente y tras varios años sin portar por aquí, el gran Fito Páez (sus extraordinarios y potentes directos poco tienen que ver con sus buenos discos) tocará con su banda a finales de Abril en Barcelona, Murcia, Madrid (donde grabará un DVD) y Marbella. Y bien, os dejo con un gran tema (VIDAS CRUZADAS) de Quique González, a Quien acompaña el ex-Pirata Iván Ferreiro. Que lo disfrutéis.
martes, 25 de marzo de 2008
UNA, Y OTRA Y OTRA VEZ

La noticia es:
Trabajadoras del centro San Rafael pierden 30 euros al mes por no llevar el uniforme que quiere la empresa La clínica San Rafael, en Cádiz, ha retirado a una decena de empleadas su plus de productividad por no acudir al trabajo con una falda corta del uniforme. Las mujeres han sustituido el traje estipulado, que deja casi al descubierto las piernas y se complementa con un delantal ceñido, por los pantalones de pijama que llevan sus compañeros y también las empleadas que no trabajan de cara al público. Son 30 euros mensuales que dejan de ingresar. Pero su queja, más que económica, va contra un código de vestuario que, denuncian, contraviene la Ley de Igualdad: "Nos sentimos como objetos decorativos. A la hora de trabajar no tenemos libertad de movimientos, no podemos agacharnos para atender a los pacientes que están encamados. Tenemos que exponer nuestro cuerpo para hacer nuestro trabajo", explica Adela Sastre, presidenta del comité de empresa. Las empleadas cuestionan también que como castigo se les retire un plus salarial cuyo concepto nada tiene que ver con el vestuario. El gerente de la clínica, perteneciente a la cadena sanitaria Pascual, ha desafiado a las trabajadores a que lleven el caso ante los tribunales. José Manuel Pascual considera justa la medida porque es consecuencia del incumplimiento reiterado de la normativa de vestuario. Una norma, recuerda, "que es sólo potestad de la empresa". El mismo código de indumentaria se aplica también en el resto de centros de la cadena, aunque en ellos no se han dado casos de incumplimientos. La Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía en Cádiz ha informado de que envió a la empresa Pascual un requerimiento para que informe sobre este asunto. Según fuentes de la Delegación de Salud, la Junta envió el requerimiento el mismo día en que tuvieron conocimiento de las quejas del comité (Europa Press. 25/03/2008).
ENFERMERAS COMPROMETIDAS 2

domingo, 23 de marzo de 2008
domingo, 16 de marzo de 2008
JEROGLIFICO 05

jueves, 13 de marzo de 2008
GENTE CON CHISPA

miércoles, 12 de marzo de 2008
¡AIRE!
• Complicaciones:
– Traumatismo―dientes, labios, lengua, mucosas, cuerdas vocales, tráquea
– Intubación esofágica
– Vómitos y aspiración
– Hipertensión y arritmias
• Recomendaciones:
– Intubar lo antes posible a pacientes en paro cardíaco después de la ventilación y la oxigenación
– La debe realizar la persona con más experiencia
– Cada intento no debe demorar más de 30 segundos
– Auscultar el tórax y el epigastrio tras la intubación
• Ventajas:
– Protege la vía aérea de la aspiración de un cuerpo extraño
– Facilita la ventilación y la oxigenación
– Facilita la aspiración traqueal y bronquial
– Proporciona una vía para administrar medicación
– Previene la distensión gástrica si se realiza con manguito
– Permite efectuar las compresiones torácicas con mayor rapidez
Y claro, hablando de aire en movimiento, me viene a la cabeza el tranquilo tema de Kansas llamado Polvo en el viento (Dust in the wind), según mucha gente, uno de los mejores temas jamás escritos. Puedes disfrutarlo picando dos veces sobre el snpis de arriba a la derecha y leer la letra aquí:
domingo, 9 de marzo de 2008
JEROGLÍFICO 04
miércoles, 5 de marzo de 2008
¿LESIÓN O CONSECUENCIA?

domingo, 2 de marzo de 2008
JEROGLÍFICO 3
domingo, 24 de febrero de 2008
¡¡ Imbécil, idiota, cretino !!

Entre los más antiguos y actualmente ya considerados muy “lights”, quedan palabras como imbécil, idiota o cretino.
Dichos términos, reconocidos por la RAE, tienen su origen en el leguaje científico, pues suponen enfermedades perfectamente catalogadas y definidas.
Así, la palabra Imbécil, para referirse a quien padece de imbecilidad, define una patología que se manifiesta clínicamente como una forma de retraso mental a medio camino entre la "debilidad mental" y la idiocia (o idiotez). La edad mental de las personas que la padecen, oscila entre los dos y los seis años, y su coeficiente intelectual varía entre cincuenta y veinticinco.
Peor aún es cuando a alguien se le llama Idiota, pues nos referimos así a un trastorno mental caracterizado por una edad mental de 3 años y un coeficiente de inteligencia menor de 25.
Por último, la palabra Cretino define un problema endocrinológico: el hipotiroidismo congénito. Al nacer con él, la persona no podía desarrollarse física ni mentalmente, y ofrecía la imagen de alguien de muy baja estatura, fuerte retraso mental y una cara desagradable. En la actualidad, en el primer mundo, este problema se detecta con el cribado metabólico del recién nacido (popularmente conocida como “prueba del talón”) y se soluciona prontamente con la aportación de hormona tiroidea sintética. El cretinismo endocrinológico pues, está llamado a desaparecer
La popularización de estos insultos han alcanzado tal nivel, que cuando alguna persona (que como cualquier enfermo no tienen culpa de nada) desarrollan realmente estos problemas, se acaba por llamar a sus enfermedades con algún sinónimo para evitar ser estigmatizados.
Y a petición de varios lectores (y una lectora) dejo unos días más el Smoke on the water
viernes, 22 de febrero de 2008
LA PALABRA DIABETES. y 3ª
Y bueno, ya tanto tiempo hablando de agua hace que no me pueda resistir más. A continuación Humo en el Agua, de Deep Purple, posiblemente el tema con el Riff de guitarra más conocido y reproducido en la historia del Rock. Que lo disfrutes y tranqui, ya la siguiente entrada algo para desengrasar.
LA PALABRA DIABETES. 2ª
sábado, 16 de febrero de 2008
LA PALABRA DIABETES. 1ª
viernes, 15 de febrero de 2008
JEROGLÍFICO 2
Especialmente dedicado a los q3 y sus aficiones de juegos de palabras, aquí va este 2º jeroglífico. Es algo más complejo que el anterior y está inspirado en el blog: un problema de salud con un toque musical añadido. Piensa y dale vueltas, lo único complejo es que hay que caer en cómo se dice (y suena) y no en cómo se escribe. la solución en los comentarios.
miércoles, 13 de febrero de 2008
COSAS DE LA DIETA
Mientras en medio mundo la gente anda muriendo de hambre, aquí padecemos enfermedades que hacen que la gente pierda el deseo por comer. Igualmente, la obesidad por alimentación desequilibrada sigue siendo uno de los principales problemas del primer mundo. A todos los factores de riesgo que ello conlleva, muchos obesos acabamos por añadir problemas no tanto de estética, sino de estática, y eso no es fácil.
Si picas dos veces sobre el play del vídeo verás a Los Gandules parodiando un viejo anuncio de la merendilla (los que engordábamos con aquello, hoy lo hacemos con cosas más contundentes). Los Gandules son una gente que se dedica a versionar famosos temas sin cortarse un pelo al rehacer las letras. En fin, intentaremos tomar medidas... aunque sólo sea por la estática.
domingo, 10 de febrero de 2008
SEMBRAR DESCONFIANZA: adiós al hospital público

Esta semana es la última de los de 2º en prácticas en el hospital. La semana entrante empieza la asignatura. ¡ A aprovechar se ha dicho!
jueves, 31 de enero de 2008
Hogar, dulce (y hasta maravillosamente empalagoso) hogar

Luego, regreso a Itaca. El hogar, el dulce hogar donde las mismas margaritas parecen jugar ya otro papel (foto decha.) en otro soporte menos "prosaico".
Para escuchar, qué mejor que el Dulce hogar Albacete, ¡digo! Alabama. Este Sweet Home Alabama de los Lynyrd Skynyrd. Siniestro Total, y más concretaente Julián Hernánadez, hicieron una versión basada en el tópico de la morriña gallega llamada "Miña terra gallega" muy aconsejable. También se hizo una peli con dicho nombre.
jueves, 24 de enero de 2008
DE "ABUJAS" Y JERINGAS

domingo, 20 de enero de 2008
JEROGLÍFICO

martes, 15 de enero de 2008
ENFERMERAS COMPROMETIDAS 1
